
Las 7 Cascadas en Galicia Más Impresionantes
Tabla de contenidos [ocultar]
Tipos de fervenzas de Galicia
En Galicia podemos encontrar variedad de cascadas, dependiendo de su apariencia y estructura podemos encontrar algunos de estos tipos:- Cascada inclinada: Descienden a lo largo de una superficie inclinada, este tipo se puede considerar como la fase inicial en el desarrollo de una cascada.
- Cascada en picado: Llamadas también cascadas de inmersión, caen verticalmente y pierden contacto con el acantilado.
- Segmentaria: El curso del agua se divide en dos o mas hilos paralelos, su volumen puede variar según la temporada.
- Abanico: La cascada cae a lo largo de una pendiente y mantiene el contacto con la roca, su caída simula la forma de un abanico.
- Cola de caballo: Se despliegan mientras caen por una pendiente empinada, es estrecha en la parte superior y más ancha en la parte inferior.
Las 8 Mejores Fervenzas de Galicia
1. Fervenza do Toxa, Silleda
La Fervenza do Toxa es una de las más altas y famosas de Galicia, es parte del Sistema Fluvial Ulla-Deza. Se encuentra a 40 km de Santiago de Compostela en la parroquia de Pozas que pertenece al municipio de Silleda (Pontevedra). Cuenta con una caída vertical de 30 metros, y termina en una gran poza rodeada de un bosque de castaños, robles y alcornoques.Se puede llegar en coche ya que cuenta con un aparcamiento desde el cual hay un camino que lleva al mirador. Además puedes visitar sus alrededores como el monasterio de Carboeiro y la Ponte do Demo, que se encuentran a 10 minutos en coche.Un dato importante es saber que este espacio natural forma parte del proyecto Red Natura 2000 por su gran valor paisajístico.
2. Fervenza do Ézaro
Es una de las fervenzas más visitadas y famosas, esto se debe a que es la única cascada en Galicia que cae al mar y la única en Europa. Se encuentra en la provincia de A Coruña en el municipio de Dumbria.Para llegar es fácil porque cuenta con un camino habilitado, con pasarelas de madera, parques infantiles, miradores y una playa para disfrutar de un buen descanso.Un dato interesante es que algunas noches del año se habilita la zona con luces y sonido que lo convierten en un lugar mágico. Esas fechas suelen ser en Semana Santa, San Juan y los sábados de verano.
3. Fervenza de Augacaída
Se encuentra en Pantón en plena Ribeira Sacra y para llegar se puede hacer la ruta de senderismo (Ruta de Augacaída – Castro de Marce). Si decides llegar caminando el sendero nos lleva a un antiguo poblado castrexo y restos de una fortaleza del siglo X.Aunque es una de las cascadas más desconocidas de Galicia, tiene una caída de 40 metros que nos da una vista increíble. Cuenta con un balcón para contemplar los alrededores, pero también puedes bajar por una escaleras para llegar a la misma cascada.
4. Fervenza Barbantiño
Un lugar rodeado de naturaleza, la Fervenza de Barbantiño se encuentra en la provincia de Ourense. Se puede llegar en coche y de allí caminar un tramo a través del monte. Se debe bajar varias escaleras hasta llegar.Es también muy conocida como Fervenza do Cachón, esta palabra se utiliza en Galicia para señalar algo que produce burbujas o espuma.
5. Fervenza do Belelle
Se encuentra muy cerca a las Fragas del Eume en el municipio de Neda, tiene una caída de alrededor de 45 metros que la convierte en una de las más altas de Galicia.Para ir puedes hacerlo desde el Pazo de Isabel II donde hay un sendero de menos de dos kilómetros, y se puede dejar el coche junto a una antigua central eléctrica. Si deseas puedes bañarte en una de las pozas que se forma al pie de la cascada. Tiene caudal todo el año pero es mejor visitarla en invierno y otoño cuando aumenta la fuerza del agua. Cerca de la cascada se encuentra el Mirador da Fervenza, que vale la pena visitar.
6. Fervenza de Barosa
Conforma uno de los conjuntos más importantes de las Rías Baixas, el paisaje esta rodeado de molinos de agua y de naturaleza. En su base se forma pozas donde puedes darte un chapuzón.Se ubica en Barro y puedes llegar en auto por la carretera N-550 que une Caldas con Pontevedra. Se debe tomar un desvío para llegar al Parque natural del Rio Barosa.
7. Fervenza de Casariños
Se encuentra en la Serra do Suido en la parroquia de A Laxe, lo mejor es que termina en una poza para refrescarse. Está formado por la unión de dos ríos el Barranqueira de Fonte Uceira y Barranqueira de Rego de Casariños.Puedes ir en coche y dejarlo cerca a un banco de piedra que también hace la función de mirador, desde allí solo se sigue un sendero que te llevará a las cascada en cinco minutos.