
8 Mejores Rutas de Senderismo en Galicia que debes conocer
Tabla de contenidos [ocultar]
Tipos de rutas de senderismo de Galicia
La tipología de las rutas de senderismo de Galicia y de España en general se clasifica en:Sendero de Gran Recorrido (GR): Se encuentran marcadas de color blanco y rojo y requieren más de dos jornadas, los más pequeños superan los 50 km en longitud y los más largos incluso puede superar los 1.000 Km.Sendero de Pequeño Recorrido (PR): Se realizan en una o dos jornadas y no superan los 50 Km de longitud, están marcadas de color blanco y amarillo. Pueden tener menos de 10 Km y ser consideradas PR ya que esto depende de ciertas características como la dificultad, el desnivel, etc.Sendero Local (SL): Hasta 10 km. cuya dificultad es mínima, están marcadas de color verde y blanco. Normalmente están cerca de una población, de allí el nombre.Senderos europeos (E): Van en una prolongación por distintos países de Europa, formando un corredor natural internacional. Un ejemplo de ello es el que va desde la Ruta Jacobea (A Coruña) Galicia hasta Ártánd (Turquía).8 Mejores Rutas de Senderismo de Galicia
1. Camino dos Faros (A Coruña)
El Camino dos Faros se extiende por la Costa da Morte, entre Malpica de Bergantiños y Finisterre, en el camino se puede apreciar los faros, acantilados y la belleza del mar.Consta de 200 km y está dividido en ocho etapas: Malpica-Niñóns, Niñóns-Ponteceso, Ponteceso-Laxe, Laxe-Arou, Arou-Camariñas, Camariñas-Muxía, Muxía-Nemiña y Nemiña-Cabo Finisterre.La media por etapa es de 25 km y hay continuos repechos que lo hacen un camino complicado, pero no imposible, eso sí debes estar en forma para recorrerlo. Lo bueno es que se puede recorrer por tramos según el tiempo que dispongas, lo cual no quita que tendrás vistas muy hermosas.
2. Pedras Negras (Pontevedra)
Una ruta muy sencilla de hacer, solo tarda una hora pero no le quita la magia del lugar. Se trata de una pasarela de madera que parte del puerto deportivo de Pedras Negras, en O Grove, y va hasta la playa de Canelas.Podrás contemplar grandes bolos graníticos varados en la costa, calas paradisíacas de aguas tranquilas, cristalinas y una vista maravillosa de la isla de Sálvora y las islas Ons.
3. Devesa da Rogueira (Lugo)
La Devesa de Rogueira es el bosque con mayor diversidad botánica de Galicia, inmerso de valles, bosques y cumbres que alcanzan los 1.500 metros de altitud. También tienes la opción de subir al pico Formigueiros (1.643 m) el más alto de la sierra.La ruta empieza en el Aula de Natureza de Moreda y en su parte más baja estarás rodeado de bosques de castaños, avellanos y al ir subiendo te encontrarás con robles, hayas, tejos, acebos y abedulesTambién podrás observar los tradicionales sequeiros, unas construcciones de arquitectura popular que se utilizan para secar las castañas.
4. Monte Pindo (A Coruña)
En A Coruña, el Pindo es conocido como el Olimpo Celta, el hogar de los dioses, además la leyenda dice que las piedras que adornan el Monte Pindo fueron esculpidas por los celtas.El punto más alto es A Moa (627 m), para llegar hay varios senderos, siendo la más fácil la que sale desde la aldea de O Fieiro, pero la más conocida es la que sale del pueblo de O Pindo. Aquí encontrarás rocas zoomorfas y pías que dicen que acaban con los problemas de fertilidad.Se puede observar las playas, dunas, marismas, acantilados, las islas Lobeiras y al descender se puede visitar la cascada de Ézaro o la playa de Carnota.
5. Cañon del Sil- Monasterio de Santa Cristina
Una de las mejores rutas de Galicia, comienza en el pueblo de Parada de Sil (Ourense) y en el trayecto se puede ver Balcones de Madrid y el Monasterio Santa Cristina de Ribas de Sil.Además se puede apreciar viñas, centenarios castañares y antiguos robledales que rodean el gran Cañón del Sil y sus preciosos miradores. Se puede dividir en dos tramos y cuenta con una variante si no deseas hacer los 18 km.
6. Pena Trevinca (Ourense)
Considerado en techo de Galicia, hay diferentes opciones para hacer la ruta a Pena Travinca, partiendo desde Porto y rodeando la sierra Segundera, desde Casaio y atravesando el bosque más grande de tejos de Galicia e incluso desde el lado zamorano que comienza en la laguna de los Peces.
7. Fervenza do Toxa-Mosteiro de Carboeiro
Se encuentra entre Silleda y Vila de Cruces, en la provincia de Pontevedra y ha sido declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Cuenta con 6 km de trayecto y tiene un nivel de dificultad bajo.En el trayecto se puede apreciar esta increíble fervenza que supera los 70 metros de salto, además de la ermita de San Paio, la playa de A Carixa, el Ponte do Demo y el monasterio de Carboeiro (fundado en el siglo X).
8. Ruta de la Corga da Fecha
Esta ruta está considerada de dificultad alta, aunque solo cuenta con 3 km de longitud pero hacer este trayecto requiere de gran esfuerzo, aunque es verdad que podrás apreciar la belleza arqueológica, paisajista y geológica del lugar.Se puede empezar en la Villa Termal de Lobios (Ourense), se atraviesa el valle del río Caldo para comenzar el ascenso a la Corga da Fecha. Otra opción es partir desde Ponte Nova que nos conducirá hasta el lugar.