
Descubre las 7 Mejores Iluminaciones de Navidad en Galicia
Tabla de contenidos [ocultar]
Entre arcos, árboles y farolas iluminadas es lo se podrá ver en A Coruña por estas fechas, con sus plazas que son adornadas con paraguas de luz o con techos lumínicos. Se espera que como en navidades pasadas se cuente con la bola gigante de la Marina, una gran esfera de 3 toneladas y unos 11 metros de diámetro, que son el centro de atracción para los lugareños y visitantes.Otro de los puntos de interés son las luces de María Pita y el Belén navideño del ayuntamiento y por supuesto no debe faltar los puestos de garrapiñadas, manzanas acarameladas o algodones de azúcar, que ya forman parte de la tradición.

La capital gallega nos da un recorrido de fantasía, magia y alegría con sus diferentes motivos de decoración como son los arcos, faroles y estrellas. Especialmente esos arcos de luz que son colocados en Cervantes y O Toural que nos da la sensación de un cielo estrellado.Y en la plaza del Obradoiro se puede apreciar un portal de Belén y el árbol de Navidad. Y como en ocasiones anteriores esperamos ver el mercado navideño de Carreira do Conde con puestos de decoración navideña y de comida.

Las luces de Vigo son las más famosas de Galicia, se inaugurarán el sábado 19 de noviembre y entre las novedades es que se encenderán media hora tarde y se apagarán media hora más temprano y ahorrar un 14,6% del consumo eléctrico.En la calle Príncipe se tendrá una gran estrella con unos 14 metros de longitud de su cola y volverá la noria gigante de Areal como un gran atractivo. Seguro veremos también el enorme árbol de Navidad de más de 30 metros de altura que el año pasado se instaló en Policarpo Sanz.Sin duda Vigo es una de las ciudades españolas más visitadas en las temporadas navideñas, y no es para menos porque puedes disfrutar de distintos atractivos como un tiovivo en Porta do Sol, una bola gigante de Urzáiz, y poder subirnos al tren turístico para visitar los diferentes lugares iluminados.

Pontevedra apuesta por luces de bajo consumo y de última generación, que adornan sus principales calles con arcos y farolas. El tradicional árbol de Navidad gigante que suele estar en la Praza da Ferrería y la bola gigante son unos atractivos infaltables.No podemos olvidarnos de los mantos de luz que seguro estarán en Praza da Leña y la Praza de Méndez Núñez y de los árboles naturales iluminados.

Lugo apuesta por las luces microled para no sobrepasar el gasto energético, podrás disfrutar de sus calles y plazas iluminadas con guirnaldas, arcos de estrellas, campanas navideñas y copitos de nieve. La ciudad amurallada estará encendida por 47 días, así que no puedes dejar de visitar todo loque te ofrece.

Todos los años se puede disfrutar del árbol de Navidad que se instala en la plaza Maior. Además de eso podrás pasear por las calles iluminadas con arcos de luz, arboles más pequeños, farolas, paraguas gigantes y diferentes mantos de luz.Una de las cosas diferentes que se puede ver es el símbolo termal de la ciudad instalada en la piscina termal de As Burgas.

Ferrol es esa ciudad que combina cultura y elegancia, en Navidad es una gran oportunidad para visitarla. Podrás ver la cascada en la fachada del palacio municipal y el Belén de la Plaza de Armas, y otros atractivos como en el barrio de A Magdalena.
