
Navidad en Galicia: Las 18 Costumbres y Tradiciones
Tabla de contenidos [ocultar]
1. El Tizón de Nadal
Una tradición antigua que se remonta cuando en Galicia vivían diferentes pueblos celtas. El Tizón de Nadal forma parte de un ritual pagano que celebra el Solsticio de invierno, que consiste en prender fuego a un tronco en una chimenea durante la Noche Buena y se saca cuando se haya quemado hasta la mitad. El resto del tronco se guarda durante el año como amuleto de protección para el hogar.
2. Mesa sin recoger
Esta tradición consiste en no recoger la mesa de la cena de Nochebuena, ya que se cree que se dejan los restos de la comida para las almas de los familiares fallecidos.
3. El Apalpador
Entre los personajes navideños del mundo está el Apalpador, un personaje místico, simpático y bonachón. Se trata de un carbonero que llegaba cada Noche Buena para palpar las barrigas de los niños (de allí el nombre) para ver si han comido bien durante el año. Si era así les dejaba un puñado de castañas como premio, caso contrario les dejaba carbón.
4. Las Panxoliñas
Se puede decir que son los villancicos de Galicia, su origen se remonta al siglo XV aproximadamente, iban acompañados por gaitas. En la actualidad, se combina con otros instrumentos.
5. Pescado y mariscos
La presencia de estos manjares son casi inevitables en los hogares gallegos durante la Navidad, se pueden ver centollos, cigalas, percebes, nécoras y mucho más.
6. Capón de Vilalba
Una tradición de Galicia es ir a la Feira do Capón que se celebra un domingo previo a la Navidad, para comprar un capón, un gallo castrado y cebado para la cena navideña. Se puede rellenar de tocino, foie, de manzanas, carne o cualquier otro relleno.
7. Lacón
Es un plato de invierno y que cobra gran importancia durante la Navidad, se tiene que poner a cocción lenta por alrededor de dos horas para tener esa textura tierna y jugosa, se acompaña normalmente con grelos.
8. Bandullo
Uno de los postres que no puede faltar en la mesa, una especie de pudín, está compuesto por una masa a base de dulce de huevos, leche y restos de pan o bizcochos, se le añade piñones, frutos secos, almendras, etc.
Sin planes para esta Navidad en Galicia, pues es imposible aburrirse en esta ciudad, ya que se preparan diferentes eventos que no deberías perderte.
Los 4 Belenes artesanales en Galicia
9. Belén de Valga
Considerado el belén artesanal en movimiento más grande de Galicia, lo compone alrededor de 3.000 piezas que se arma en un espacio de 250 metros cuadrados, y representa escenarios tradicionales, pero también actuales.
10. Belén de Begonte
Está presente desde 1972, lo componen piezas animadas que recrean un belén tradicional pero en un escenario gallego, donde se encuentran carpinteros, pescadores o agricultores, declarado de interés turístico.
11. Belén familiar de Conxo
Cuenta con 1.000 figuras que representan 38 escenas bíblicas, el encargado de darle vida es Paco Otero junto con su familia. Se puede apreciar diversos paisajes como montañas, ríos, lagos. Abre sus puertas desde hace 75 años donde recibe a miles de visitantes en el galpón de su casa donde se encuentra el belén.
12. Belén de Viveiro
Se trata de un belén en tamaño real, único en Galicia escenificado en un espacio de más de dos mil metros cuadrados, son alrededor de 100 figuras que recrean 30 escenarios como el nacimiento y la llegada de los reyes magos. Incluye, un mercado donde se pueden ver herreros, canteros, lavanderas y pastores.
Se puede apreciar una gran bola de Navidad, una esfera que se coloca en la Marina que pesa alrededor de 3 toneladas con 11 metros de diámetro, acompañado con la típica iluminación ornamental y las casetas de Papá Noel.

Lugo cuenta con numerosas guirnaldas, arcos de estrellas, copos de nieve y campanas navideñas que crean un escenario digno de visitar, también destaca un árbol de casi 20 metros que está en la Praza Maior.

Vigo es muy conocida por sus luces de Navidad y no es para menos ya que hace un increíble despliegue de alrededor de 11 millones de luces led, entre arcos lumínicos, farolas y luces de paraguas.

16. Nadal en Lugo
Lugo organiza distintas exposiciones, talleres, teatro y actuaciones musicales, incluyendo la feria de ArteNadal, el mercado navideño que se ubica en la plaza Anxo Fernández Gómez.
En este mercado puedes encontrar puestos de dulces, artesanías y regalos, incluye un área para distintas actividades dedicado a los más pequeños. También se encuentra el mercado da Estrela, un festival para conocer artistas, artesanos y emprendedores de Galicia.

18. PonteNadal en Pontevedra
Destaca la feria de artesanía Pontenadal rebautizado como Nadaladas que cuenta con la participación de más de 30 artesanos que ofrecen distintos artículos hechos a mano, de cuero, madera, cerámica, etc.